Elecciones 2025: Así quedó pintado el mapa político de La Pampa, departamento por departamento
Las elecciones legislativas de este domingo definieron el reparto de las tres bancas de Diputados Nacionales en juego para La Pampa, pero también dejaron un nuevo mapa político en la provincia.
Si bien a nivel provincial el “Frente Defendemos La Pampa” se impuso por una ajustada diferencia, el análisis por departamentos muestra una provincia virtualmente partida en dos, con una leve ventaja para el peronismo en cantidad de territorios, pero con “Alianza La Libertad Avanza” haciéndose fuerte en distritos clave, incluyendo el departamento Maracó.
El escrutinio final a nivel provincial (Escrutado: 99,77%) arrojó los siguientes resultados:
- FRENTE DEFENDEMOS LA PAMPA: 90.097 votos (44,59%)
- ALIANZA LA LIBERTAD AVANZA: 88.004 votos (43,56%)
- CAMBIA LA PAMPA: 17.364 votos (8,59%)
Con una diferencia de apenas 2.093 votos, el oficialismo provincial logró retener dos de las tres bancas en juego, mientras que la fuerza libertaria obtuvo la banca restante. “Cambia La Pampa” quedó como tercera fuerza, muy lejos de la disputa principal.
El mapa de los 22 departamentos
El resultado general se construyó sobre una fuerte paridad territorial. El Frente Defendemos La Pampa logró la victoria en 12 de los 22 departamentos, mientras que Alianza La Libertad Avanza se impuso en los 10 restantes.
Los bastiones del Peronismo (FDLP)
El “Frente Defendemos La Pampa” consolidó su triunfo en la capital provincial y sus alrededores. Ganó con comodidad en el departamento Capital (Santa Rosa) con el 49,51% de los votos y en Toay con el 45,00%.
Además, obtuvo sus triunfos más contundentes en:
- Curacó (68,32%)
- Chalileo (59,55%)
- Chical Co (57,85%)
Completaron la docena de departamentos ganados por el FDP: Atreucó (43,67%), Caleu Caleu (51,37%), Catriló (48,27%), Limay Mahuida (52,58%), Loventué (49,73%), Rancul (48,17%) y Trenel (53,48%).
El avance Libertario (ALA)
Por su parte, “Alianza La Libertad Avanza” dio el batacazo en Maracó (General Pico), el segundo departamento más poblado de la provincia, donde cosechó el 48,62% de los sufragios contra el 40,15% del peronismo.
La fuerza libertaria también se impuso en otros importantes departamentos del norte provincial como Chapaleufú (45,70%), Realicó (50,82%) y Quemú Quemú (47,01%).
Los otros seis departamentos donde ganó ALA fueron: Conhelo (43,32%), Guatraché (53,52%), Hucal (49,14%), Lihuel Calel (47,33%), Puelén (45,85%) y Utracán (42,00%).
Definiciones por un voto y empates técnicos
La paridad provincial se reflejó en varios departamentos que se definieron por un puñado de votos, evidenciando la polarización extrema:
- Puelén: ALA obtuvo 45,85% y FDP 45,83%. Una diferencia de solo 0,02%.
- Conhelo: ALA ganó con 43,32% sobre el 43,30% del FDP. Otra diferencia de 0,02%.
- Lihuel Calel: Se registró un empate técnico con ambas fuerzas principales marcando 47,33%.


