Ziliotto envió a la Legislatura el Presupuesto 2026: asciende a más de $2,3 billones y mantiene el equilibrio fiscal
El proyecto representa un incremento del 27% respecto al ejercicio anterior y prioriza el orden financiero sin recurrir al endeudamiento. El Gobierno provincial advirtió que la recesión y la falta de fondos nacionales limitarán la capacidad de inversión.
El gobernador Sergio Ziliotto remitió a la Legislatura provincial el Proyecto de Presupuesto 2026, que asciende a $2.335.698.390.694, un 17,3% más que el Presupuesto 2025 aprobado por la Ley 3.603, y un 27% más si se lo compara con el monto proyectado al cierre del presente año.
Desde el Ejecutivo provincial explicaron que el incremento se basa en las pautas macrofiscales nacionales —inflación, tipo de cambio y crecimiento del PBI— previstas en el Presupuesto Nacional 2026, y que el proyecto mantiene equilibrio fiscal sin recurrir a endeudamiento.
“La decisión de sostener ese histórico orden financiero, sumada a la fuerte recesión económica, la ilegal apropiación de la coparticipación no automática y la falta de cancelación de deudas por parte del Gobierno nacional, generarán una capacidad presupuestaria sustancialmente menor a años anteriores para sostener políticas provinciales activas”, señala el comunicado oficial.
Distribución de partidas
El informe detalla incrementos y disminuciones en distintas áreas, tomando como referencia el promedio del 27% general:
- Compra de energía: +73,8%
- Bienes y servicios de Educación: +59,9%
- Bienes y servicios de Seguridad: +32,6%
- Déficit previsional: +31,0%
- Bienes y servicios de Salud: +29,4%
- Bienes y servicios de la administración general: +3,1%
- Bienes de capital: -11,1%
- Obra pública: -4,3%
En tanto, las transferencias a municipios y comisiones de fomento por la coparticipación (Ley 1065) se incrementarán un 35,3%, mientras que las regalías hidrocarburíferas tendrán una suba del 20,7%.
Si se cumplen las proyecciones inflacionarias nacionales, las transferencias por coparticipación tendrán un incremento real, aunque las regalías petroleras mostrarían una leve caída.
Recursos humanos y política salarial
El Gobierno provincial anticipó que los ingresos proyectados permitirán mantener una política salarial acorde a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y al incremento promedio del 27%.
El ingreso de personal quedará limitado al número actual de cargos, con la única excepción de 44 nuevos puestos docentes, principalmente vinculados a la educación inclusiva.
“La medida se enmarca en un proceso de digitalización del Estado y mejora de la eficiencia administrativa, incluso frente a la creciente demanda de servicios públicos derivada de la crisis económica”, remarcaron.
Asimismo, el Ejecutivo tendrá autorización para reorganizar el Gabinete provincial y las áreas dependientes, sin aumentar la cantidad de jurisdicciones ni cargos políticos.
Impuestos
Por último, el Proyecto de Ley Impositiva 2026 no prevé aumentos en las alícuotas tributarias.
Toda variación en los montos a abonar dependerá del valor de los bienes y del nivel de actividad económica de cada contribuyente, según se informó oficialmente.

